Recursos

Enfermedad mental

La salud mental es un aspecto vital de nuestro bienestar general, que influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos en nuestra vida diaria. Abarca nuestra salud emocional, psicológica y social, y es esencial para una existencia equilibrada y plena. Así como priorizamos nuestra salud física, cuidar nuestra salud mental es igualmente crucial. Implica reconocer y gestionar el estrés, desarrollar la resiliencia, buscar apoyo cuando sea necesario y promover una mentalidad positiva. Aceptar la salud mental no es solo un viaje personal sino colectivo, ya que una sociedad que prioriza el bienestar mental fomenta comunidades más saludables y felices. Sigamos rompiendo el estigma que rodea a la salud mental y trabajemos juntos para crear un mundo donde todos tengan la oportunidad de prosperar mental y emocionalmente.

"En las profundidades de la adversidad, la resiliencia del espíritu humano brilla más. Con una determinación inquebrantable, podemos superar los desafíos de las enfermedades mentales y emerger más fuertes, demostrando que ni siquiera las tormentas más oscuras pueden extinguir la luz interior".

Derribando mitos sobre el autismo

  • Mito: el autismo es una enfermedad que debe curarse

    El autismo es un trastorno y se presenta en muchas formas y niveles de gravedad. Puede ser leve en un niño y grave en otro. En cualquier caso, no es una enfermedad para la que debamos encontrar una cura. Más bien, es una condición con la que las familias y sus hijos deben aprender a vivir diariamente. Con los mecanismos de afrontamiento y la atención adecuados, vemos cambios significativos para mejor.

  • Mito: el autismo es causado por las vacunas

    Nada podría estar más lejos de la verdad. Las vacunas administradas de forma rutinaria (las aprobadas por la FDA) ayudan al cuerpo a desarrollar inmunidad contra enfermedades y virus conocidos. NO causan autismo. Aún se desconocen las verdaderas causas del autismo. Las investigaciones señalan varios factores que pueden aumentar la probabilidad de tener un hijo con TEA, incluidos los biológicos, ambientales, genéticos y otros.

  • Mito: las personas con autismo deberían vivir en instituciones

    En pocas palabras, no. Los niños y adultos con TEA pueden vivir sus vidas en sociedad, como nosotros. Con la atención y el tratamiento de rehabilitación adecuados, el TEA puede ser un trastorno que uno puede tener y aun así vivir una vida con rutinas funcionales.

  • Mito: las personas con autismo son peligrosas y agresivas

    Aunque los niños con TEA grave pueden mostrar signos de agresión, el programa y el cuidado diario adecuados pueden ayudar a minimizar este comportamiento. Por eso es importante que los niños con TEA que muestran signos de agresión estén en un entorno afectuoso que comprenda y satisfaga sus necesidades.